jueves, 12 de mayo de 2011

ACTIVIDAD ADICIONAL 3

PAPEL DE LAS CIENCIAS EN EL
CURRICULO DE LA ESO


La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa que abarca desde
los doce a los dieciséis años. Se estructura en dos ciclos: 1er Ciclo (12-14 años
correspondientes a los cursos 1º y 2º) y 2º Ciclo (14-16 años correspondientes a los
cursos 3º y 4º).
La LOGSE en su artículo 18 establece como finalidad de la E.S.O. la de
transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para
asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la
vida activa o para acceder a la Formación Profesional específica de grado medio o al
Bachillerato.

LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA.

Durante esta etapa los objetivos deberán contribuir a que los alumnos
desarrollen las siguientes capacidades:
a) Comprender y expresar correctamente, en lengua castellana y en la lengua de la
propia Comunidad Autónoma, textos y mensajes completos, orales y escritos.
b) Comprender una lengua extranjera y expresarse en ella de manera apropiada.
c) Utilizar con sentido crítico, los distintos contenidos y fuentes de información y
adquirir nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
d) Comportarse con espíritu de cooperación, responsabilidad moral, solidaridad y
tolerancia, respetando el principio de la no discriminación entre personas.
e) Conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales.
f) Analizar los principales factores que influyen en los hechos sociales y conocer las
leyes básicas de la naturaleza.
g) Entender la dimensión práctica de los conocimientos obtenidos, y adquirir una
preparación básica en el campo de la tecnología.
h) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio
cultural, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su
desarrollo integral como personas.
i) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo y el
medio ambiente.
j) Conocer el medio social, natural y cultural en que actúan y utilizarlos como
instrumentos para su formación.
k) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer su desarrollo personal.

¿ De qué manera podemos relacionar los objetivos que se proponen con la enseñanza
de las Ciencias?
Lo primero de todo que tenemos que preguntarnos es la relación que existe
entre ciencia, tecnología y sociedad ya que los objetivos de la ESO como hemos visto
en el apartado anterior se basan fundamentalmente en conocer los principios básicos
en los que se rige nuestra sociedad.
No podemos negar que ciencia y tecnología están ligadas de una manera directa
con los temas sociales. Esto se observa claramente en la forma en la que se abordan
muchos de los problemas científicos.
Las ciencias no son mas que una explicación racional de fenómenos que de un
modo u otro nos afectan a todos. Muchas investigaciones y muchos estudios que se
realizan son para poder mejorar nuestras condiciones de vida.
Es por ello que hay una gran conexión entre esos tres campos:

En el caso de los apartados a) y b), se observa que los conocimientos científicos
ayudan a comprender mejor algunos textos que tengan que ver con este tema, ha
comprender problemas... también cabe destacar que la relación también se da en el
sentido contrario, es decir, un buen manejo de la lengua castellana es un gran avance a
la hora de poder expresarte claramente en algunos temas científicos.
En el caso de los idiomas la relación esta en menor medida, ya que a nivel de la
ESO la mayoría de los textos científicos que leen los alumnos están traducidos al
Español. Sin embargo para aquellos alumnos que deseen continuar su formación en este
campo, el uso de un segundo idioma es fundamental, ya que todas las revistas
científicas se publican en inglés, muchos libros no están traducidos al Español y es
necesario saber interpretarlos, pues como todos sabemos el idioma oficial científico
es el Inglés.
En cuento al apartado c) “Utilizar con sentido crítico, los distintos contenidos y
fuentes de información y adquirir nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.” , en
mi opinión yo creo que la educación científica nos tiene que valer para poder ser
críticos con lo que observamos, y de esta manera poder intervenir en la sociedad.
El apartado d) trata acerca de el trabajo en equipo, de la no discriminación
entre personas..., en este campo creo que depende de cada persona, de como sea y de
la educación personal que le hayan inculcado sus padres, si los alumnos no son
tolerantes, no tienen espíritu de compañerismo, no comparten... no van a conseguir
nada, ni en el campo científico ni en la vida. Puede que en el colegio se les enseñe a ser
compañeros, pero esto no condiciona que lo tengan que ser.
En los apartados h) y j), se pretende que el alumno conozca muy bien el lugar
donde vive, su cultura, su entorno.. y de esta manera poder realizar una valoración
crítica de todo lo que le rodea.
Los apartados f) y g) tratan acerca de conocer los principales factores que
influyen en los hechos sociales y conocer las leyes básicas de la naturaleza y entender
la dimensión práctica de los conocimientos obtenidos, y adquirir una preparación
básica en el campo de la tecnología. Esto está directamente relacionado con el estudio
de las ciencias.
En la Educación Secundaria Obligatoria, las ciencias se organizan como un área
independiente para alumnos que, por su edad, van siendo capaces de comprender
conceptos, razonamientos e inferencias de carácter abstracto, operando sobre
símbolos y representaciones formalizadas. Las disciplinas que integran este área son
Física, Química, Biología y Geología. Entre los objetivos generales del aprendizaje de
las ciencias caben destacar:
1. Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y
escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y de representación
cuando sea necesario. Apartado a)
2. Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar
una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como
para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de
especial relevancia. Apartados f) y g)
3. Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia,
en la resolución de problemas: identificación del problema, formulación de
hipótesis, planificación y realización de actividades para contrastarlas,
sistematización y análisis de los resultados y comunicación de los mismos.
4. Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas,
valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos
establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo
responsabilidades en el desarrollo de las tareas. Apartado d)
5. Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y
tecnológicas básicas de nuestra época mediante el contraste y evaluación de
informaciones obtenidas en distintas fuentes. Apartado b)
6. Utilizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para
desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un
clima individual y social sano y saludable. Apartado i)
7. Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para
disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar
en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo.
8. Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia para la mejora de las
condiciones de existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la
formación científica, utilizar en las actividades cotidianas los valores y
actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y
fundamental ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre
Ciencia y sociedad. Apartado b)
9. Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las
características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y
sometido a evolución y revisión continua. Apartado h) y j)

CONCLUSIONES:
Como hemos podido observar, en los objetivos generales de la Educación
Secundaria Obligatoria, el papel de las ciencias es bastante importante. Pero, ¿Qué se
pretende conseguir?, a mi manera de ver las cosas, se pretende acercar a los alumnos
al mundo científico, que se interesen por él, puesto que la ciencia forma parte de
nuestras vidas y no la podemos dejar de lado porque al fin y al cabo es cultura.
Ahora bien, una cosa son los objetivos de la ESO que en un papel quedan muy
bonitos, y otra cosa es la realidad. A mi parecer no se dispone de los medios
necesarios para poder enseñar de una manera visual y entretenida (laboratorios, aulas
de ciencias.. y de esta manera es muy difícil que el alumno sea el protagonista de las
clases de ciencias y no tanto los libros llenos de nombres (en ocasiones innecesarios).

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”.




Leyre Vicente

No hay comentarios:

Publicar un comentario