¿Es esencial el valor educativo de la Física y la Química en nuestros colegios e institutos?.
Hoy en día tanto la Física como la Química, así como las Matemáticas, son asignaturas obligadas en los primeros años de la educación secundaria obligatoria. Pero ¿es necesario que el alumnado tenga tantas horas de ciencia si en un futuro no se va a dedicar a el estudio de alguna carrera científica?, ¿Sería mejor que aprovechara su tiempo haciendo algo que le sirviera mas para so formación?. Hay opiniones para todos los gustos.
La mía es que es muy importante y necesario ampliar los conocimientos científicos del alumnado, puesto que los estudiantes que llegan a la ESO no están los suficientemente preparados en estos campos.
Vienen de la Educación Primaria en la que el contacto con el medio científico era a través de una asignatura conocida como Conocimiento del Medio, en la que se abarcaba tanto temas científicos, como tecnologicos, sociales, ambientales .. y todo de una manera muy simplificada. No se puede estimular al alumnado en la metodología científica, en el uso de laboratorios y en la utilización de instrumentos esenciales para la explicación y comprensión de fenómenos naturales.
Llegada la etapa de secundaria, casi la totalidad del alumnado no ha pisado jamás un laboratorio, casi no han sido capaces de desarrollar sus experiencias científicas a un nivel práctico, ni la demostración de las mismas, más allá de los esfuerzos personales de un profesorado de primaria que ha quedado muy limitado debido a los condicionantes de su centro. Los dos primero cursos de la secundaria obligatoria deben englobar todos aquellos conocimientos que en la educación primaria se han pasado por alto, y la única solución es incorporar al plan de estudios una gran cantidad de asignaturas que engloben todos estos campos.
Por otro lado, es muy importane el valor educativo de la Física , la Química, así como Matemáticas, Tecnología, etc, puesto que vivimos en una sociedad en la que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en la vida cotidiana., y es muy difícil comprender el mundo moderno sin tener cierto conocimiento de ellas. Las ciencias de la Naturaleza se han incorporado a nuestras vidas de tal manera que es muy difícil que nos pasen desapercibidas. La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias en temas de salud, tecnología, energía, medio ambiente, transporte, medios de comunicación, etc.
Estamos continuamente rodeados de "Ciencia"; cuando encendemos un ordenador, leemos el periódico, escuchamos música, vamos al campo...
¿ Cómo no va a ser de gran importancia adquirir unos conocimientos básicos sobre ciencia, si continuamente la estamos respirando?
“…el futuro de la humanidad dependerá más que nunca
de la producción, la difusión y la utilización equitativas
del saber”. Declaración de Budapest, UNESCO-CIUC,
1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario