Este bloque engloba todos los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día: contaminación sin fronteras, cambio climático, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, etc.
El por qué de mi elección ha sido por varias razones: la primera y mas importante de todas es porque es un tema que nos concierne a todos, de actualidad, no hay día que no salga por la televisión o en los periódicos, y por ello creo que es muy importante que las nuevas generaciones sepan qué estamos haciendo con el planeta de un modo científico, planteen soluciones científicas y se interesen por el cuidado del medio ambiente. Es una buena edad para que se den cuenta de cómo estamos actuando.
Por ello mi actividad comenzaría de la siguiente manera:
CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE:
- Índice:
- Introducción al concepto de medio ambiente, en el que se tratarán temas como: qué es el medio ambiente, en qué consiste la contaminación, el papel que tiene la sociedad en ella, tipos de contaminación, efecto invernadero, lluvia ácida...
- Reciclaje y energías renovables: ¿el futuro?
- ¿Posibles soluciones científicas para disminuir el efecto de la contaminación el nuestro planeta?
- Debate sobre un tema de actualidad para ver si han comprendido la responsabilidad del desarrollo tecnocientífico y puedan proponer soluciones posibles.
- Actividades adicionales: realizar una redacción acerca del tema que elija cada uno, ver un documental acerca del cambio climático.
- Excursión: si el presupuesto con el que cuenta el colegio o instituto, una buena manera es visitar algún aula verde propuesta por el Gobierno de Aragón o visitar la depuradora de Zaragoza , campos eólicos etc.
Intentar que el alumno conozca claramente los conceptos de: Medio Ambiente, Contaminación (qué es y tipos), Cambio Climático, Posibles soluciones para evitarlo, Efecto invernadero, Lluvia Ácida.
Mediante el conocimiento de estos conceptos, el alumno será consciente de la importancia que tiene cuidar el medio ambiente para que no se produzca una catástrofe medioambiental.
3. Reciclaje y energías renovables:
Con esta unidad, se pretende que los alumnos conozcan las soluciones que actualmente se están desarrollando en nuestro planeta, de dónde vienen las energías renovables y cómo se puede obtener la energía necesaria a partir de recursos como el sol, el viento, el mar..., importancia de reciclar, ¿cómo puedo reciclar?, contenedores (colores y uso).
En esta unidad 3, propondría (si todavía no lo hay), que todo el papel de la clase se reciclara en una papelera especial, de esta manera los alumnos participan en el cuidado del medio ambiente y tienen una toma de contacto con ello.
4. ¿Posibles soluciones?
Con esta unidad se pretende que los alumnos propongan varias soluciones a problemas medio ambientales con lo aprendido en los bloques anteriores.
5. Debate acerca de un tema de actualidad:
Este bloque iría con el número cuatro. Propondría un tema de actualidad y observaría cómo los alumnos mediante el aporte de sus conocimientos son capaces de dialogar, expresar sus opiniones acerca de lo propuesto. Algunos temas de actualidad serían:
- Energías renovables vs energía nuclear. (Para este debate sería preferible documentar anteriormente a los alumnos con alguna información muy sencilla acerca de energía nuclear, centrales nucleares...)
- ¿ Está la sociedad concienciada acerca de la contaminación?
- Deshielo de los polos, ¿nos debemos preocupar?
- ¿ Es el agua un recurso inagotable?
6. Actividades adicionales:
Mediante la realización de un trabajo acerca de un tema medioambiental se podrá conocer si los conceptos principales han quedado claros.
Después veríamos un vídeo acerca del cambio climático, debe ser corto y conciso para que queden las ideas claras. Vídeos como:
7. Excursión:
Estaría muy bien que los alumnos pudiesen visitar alguna institución que se dedicara a persuadir de la importancia de cuidar del medio ambiente (tipo oficina verde):
http://ofiverde.unizar.es/
Poder visitar alguna depuradora, para que los alumnos conozcan muy bien todos los procesos por los que tiene que pasar el agua antes de llegar a sus casas.
http://www.zaragoza.es/ciudad/idezar/detalle_Tramite?id=8804
O incluso poder visitar algún parque eólico:
http://www.unpaseoporlamuela.com/parqueeolico.asp
Conclusión final y valoración:
Como ya he dicho anteriormente creo que es muy importante que los alumnos tengan cierta conciencia acerca de lo que está ocurriendo en su planeta, de cómo pueden ayudar a mejorarlo, que también está en sus manos y que es trabajo de todos.
Aquí dejo algunas páginas que pueden ser interesantes:
El rincón de la ciencia.
Materiales educativos y juegos.
Aula El Mundo