lunes, 11 de abril de 2011

Actividad para aprendizaje de un concepto básico de Química

El tema sobre el que he decidido realizar mi actividad docente es: La contribución de la ciencia a un futuro sostenible y va dirigida a alumnos de cuarto curso de mla ESO.
Este bloque engloba todos los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día: contaminación sin fronteras, cambio climático, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad, etc.
El por qué de mi elección ha sido por varias razones: la primera y mas importante de todas es porque es un tema que nos concierne a todos, de actualidad, no hay día que no salga por la televisión o en los periódicos, y por ello creo que es muy importante que las nuevas generaciones sepan qué estamos haciendo con el planeta de un modo científico, planteen soluciones científicas y se interesen por el cuidado del medio ambiente. Es una buena edad para que se den cuenta de cómo estamos actuando.
Por ello mi actividad comenzaría de la siguiente manera:


CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE:

  1. Índice:
  • Introducción al concepto de medio ambiente, en el que se tratarán temas como: qué es el medio ambiente, en qué consiste la contaminación, el papel que tiene la sociedad en ella, tipos de contaminación, efecto invernadero, lluvia ácida...
  • Reciclaje y energías renovables: ¿el futuro?
  • ¿Posibles soluciones científicas para disminuir el efecto de la contaminación el nuestro planeta?
  • Debate sobre un tema de actualidad para ver si han comprendido la responsabilidad del desarrollo tecnocientífico y puedan proponer soluciones posibles.
  • Actividades adicionales: realizar una redacción acerca del tema que elija cada uno, ver un documental acerca del cambio climático.
  • Excursión: si el presupuesto con el que cuenta el colegio o instituto, una buena manera es visitar algún aula verde propuesta por el Gobierno de Aragón o visitar la depuradora de Zaragoza , campos eólicos etc.
      2.  Introducción al concepto de Medio Ambiente:
 
             Intentar que el alumno conozca claramente los conceptos de: Medio Ambiente, Contaminación (qué es y tipos), Cambio Climático, Posibles soluciones para evitarlo, Efecto invernadero, Lluvia Ácida.
Mediante el conocimiento de estos conceptos, el alumno será consciente de la importancia que tiene cuidar el medio ambiente para que no se produzca una catástrofe medioambiental.

      3. Reciclaje y energías renovables:
Con esta unidad, se pretende que los alumnos conozcan las soluciones que actualmente se están desarrollando en nuestro planeta, de dónde vienen las energías renovables y cómo se puede obtener la energía necesaria a partir de recursos como el sol, el viento, el mar..., importancia de reciclar, ¿cómo puedo reciclar?, contenedores (colores y uso).
En esta unidad 3, propondría (si todavía no lo hay), que todo el papel de la clase se reciclara en una papelera especial, de esta manera los alumnos participan en el cuidado del medio ambiente y tienen una toma de contacto con ello.

     4. ¿Posibles soluciones?
Con esta unidad se pretende que los alumnos propongan varias soluciones a problemas medio ambientales con lo aprendido en los bloques anteriores.

    5. Debate acerca de un tema de actualidad:
Este bloque iría con el número cuatro. Propondría un tema de actualidad y observaría cómo los alumnos mediante el aporte de sus conocimientos son capaces de dialogar, expresar sus opiniones acerca de lo propuesto. Algunos temas de actualidad serían:
 
      - Energías renovables vs energía nuclear. (Para este debate sería preferible documentar anteriormente  a los alumnos con alguna información muy sencilla acerca de energía nuclear, centrales nucleares...)
      - ¿ Está la sociedad concienciada acerca de la contaminación?
      -  Deshielo de los polos, ¿nos debemos preocupar?
      - ¿ Es el agua un recurso inagotable?

    6. Actividades adicionales:
 Mediante la realización de un trabajo acerca de un tema medioambiental  se podrá conocer si los conceptos principales han quedado claros.

Después veríamos un vídeo acerca del cambio climático, debe ser corto y conciso para que queden las ideas claras. Vídeos como:




     7. Excursión: 
Estaría muy bien que los alumnos pudiesen visitar alguna institución que se dedicara a persuadir de la importancia de cuidar del medio ambiente (tipo oficina verde):
http://ofiverde.unizar.es/

Poder visitar alguna depuradora, para que los alumnos conozcan muy bien todos los procesos por los que tiene que pasar el agua antes de llegar a sus casas.
http://www.zaragoza.es/ciudad/idezar/detalle_Tramite?id=8804

O incluso poder visitar algún parque eólico:
http://www.unpaseoporlamuela.com/parqueeolico.asp



Conclusión final y valoración:
Como ya he dicho anteriormente creo que es muy importante que los alumnos tengan cierta conciencia acerca de lo que está ocurriendo en su planeta, de cómo pueden ayudar a mejorarlo, que también está en sus manos y que es trabajo de todos.
Aquí dejo algunas páginas que pueden ser interesantes:

El rincón de la ciencia.
Materiales educativos y juegos. 
Aula El Mundo

miércoles, 6 de abril de 2011

Valor educativo de la Física y de la Química

¿Es imprtante el valor educativo de las Ciencias?

¿Es esencial el valor educativo de la Física y la Química en nuestros colegios e institutos?.
Hoy en día tanto la Física como la Química, así como las Matemáticas, son asignaturas obligadas en los primeros años de la educación secundaria obligatoria. Pero ¿es necesario que el alumnado tenga tantas horas de ciencia si en un futuro no se va a dedicar a el estudio de alguna carrera científica?, ¿Sería mejor que aprovechara su tiempo haciendo algo que le sirviera mas para so formación?. Hay opiniones para todos los gustos.
La mía es que es muy importante y necesario ampliar los conocimientos científicos del alumnado, puesto que  los estudiantes que llegan a la ESO no están los suficientemente preparados en estos campos.
Vienen de la Educación Primaria en la que el contacto con el medio científico era a través de una asignatura conocida como Conocimiento del Medio, en la que se abarcaba tanto temas científicos, como tecnologicos, sociales, ambientales .. y todo de una manera muy simplificada. No se puede estimular al alumnado en la metodología científica, en el uso de laboratorios y en la utilización de instrumentos esenciales para la explicación y comprensión de fenómenos naturales.
Llegada la etapa de secundaria, casi la totalidad del alumnado no ha pisado jamás un laboratorio, casi no han sido capaces de desarrollar sus experiencias científicas a un nivel práctico, ni la demostración de las mismas, más allá de los esfuerzos personales de un profesorado de primaria que ha quedado muy limitado debido a los condicionantes de su centro. Los dos primero cursos de la secundaria obligatoria deben englobar todos aquellos conocimientos que en la educación primaria se han pasado por alto, y la única solución es incorporar al plan de estudios una gran cantidad de asignaturas que engloben todos estos campos.
Por otro lado, es muy importane el valor educativo de la Física , la Química, así como Matemáticas, Tecnología, etc, puesto que vivimos en una sociedad en la que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en la vida cotidiana., y es muy difícil comprender el mundo moderno sin tener cierto conocimiento de ellas. Las ciencias de la Naturaleza se han incorporado a nuestras vidas de tal manera que es muy difícil que nos pasen desapercibidas. La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias en temas de salud, tecnología, energía, medio ambiente, transporte, medios de comunicación, etc.
Estamos continuamente rodeados de "Ciencia"; cuando encendemos un ordenador, leemos el periódico, escuchamos música, vamos al campo...
¿ Cómo no va a ser de gran importancia adquirir unos conocimientos básicos sobre ciencia, si continuamente la estamos respirando?

“…el futuro de la humanidad dependerá más que nunca
de la producción, la difusión y la utilización equitativas
del saber”. Declaración de Budapest, UNESCO-CIUC,
1999.




The Big Bang Theory

Al leer el título de esta comedia americana lo primero que se nos viene a la cabeza es una pizarra llena de fórmulas indescifrables donde no entendemos nada y científicos hablando sobre un tema del cual no tenemos nada que aportar. Pero nada mas lejos de la realidad, esta serie es una obra maestra, a mi parecer, ya que en ella se muestra la cara cómica de la ciencia a través de cuatro amigos que se dedican a la investigación en el Instituto Tecnológico de California. Como ya he dicho la serie contiene situaciones muy cómicas referentes a principios y teorías físicas auténticas, aunque son simplificadas al máximo para que pueden ser entendidas por cualquier persona que no haya tenido ningún contacto con esta rama de la ciencia. De ahí los millones de seguidores que tiene a lo largo del mundo.
Me ha parecido un buen ejemplo de que la sociedad aunque no de una manera directa, y sin tener mucha consciencia de ello, está tratando directamente con la ciencia y además y pese a su sorpresa le gusta.
Cabe de decir que es una de mis series favoritas.
Aqui dejo un link por si alguien está interesado en obtener mas información acerca de la serie, en esta página web podeis encontrar desde videos de los protagonistas,merchandising de la serie, y hasta incluso ver algunos capitulos de la serie, ya que en España ya no la emiten.

http://the-big-bang-theory.com/
http://www.thebigbangtheoryfan.com/

Sitios web de interés

Ciencia divertida Un negocio con mucha Quimica.

Se trata de un sitio web en el que se organizan actividades para niños entre 4 y 14 años. Es un modo de llevar la ciencia a los niños y que aprendan jugando. Me parece una buena forma de fomentar su interés, ya que a través de experimentos fáciles los niños pueden aprender sobre cualquier ciencia.
Su lema es : "Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí."( Confucio)
Es una buena opción para colegios, cumpleaños infantiles y muchas actividades mas.
Cuenta con una gran cantidad de premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
Cabe destacar que la información que se dá en esta web acerca de conocimientos científicos no se puede saber a priori, ya que se deben contratar sus servicios para saberlo.
Otra desventaja en nuestro caso, que vivimos en Aragón, es que esta asociación carece de franquicia en nuestra comunidad.

http://www.cienciadivertida.com/compania_01.htm



 La ciencia es divertida:

Se trata de un sitio web en que puedes encontrar muchas curiosidades, anécdotas, experimentos.. de la Ciencia.
Es una buena manera de aprender, además puedes expresar tus opiniones, contestar preguntas acerca de tus conocimientos.
Es otra manera de aprender jugando, y en mi opinión yo creo que estas páginas web son ideales para que los niños que todavía no saben en que rama van a enfocar su futuro se sientan interesados por las ciencias y todo lo que las rodea.
He de recomendar las citas de grandes pensadores, tales como Kepler, Galileo, Newton..., los experimentos que se pueden realizar tanto en clase como en el aula, las curiosidades y las anécdotas cieníficas.

http://ciencianet.com/


Algunos programas de televisión ya se han dado cuenta de que podemos aprender jugando, he aqui un ejemplo de ello:




Enlaces Educativos sobre Ciencia:

Se trata de una página web en la que podemos acceder a distintos enlaces que nos llevan directamente a páginas web de divulgación cienífica. Lo he encontrado interesante porque está dividio en Química, Física, Biología..., es una manera clara y concisa de buscar lo que tu queres acerca de un tema. Aparecen desde páginas de revistas cieníficas, de educacíon, de biografías, curiosidades, experimentos para hacer en casa y muchas cosas mas.
Una aportación es que hay muchos enlaces que te llevan a páginas que ya están caducadas y no las puedes ver, un consejo sería que las borrasen para no estar entrando y saliendo.

http://www.quimicaweb.net/enlaces/enlaces.htm

lunes, 4 de abril de 2011

Efecto de la Física y la Química en nuestra sociedad.


El diamante ya no es el material mas duro.


Recientemente se ha descubierto que el diamante ya no es el material natural mas duro que existe. Este nuevo material responde al nombre de lonsdaleite, y al igual que el diamante está formado por átomos de carbono y resulta que es un 58% mas duro que éste.
Un estudio de este material ha determinado la dureza mediante métodos de tensión. Su origen mas probable es a partir de meteoritos que contienen grafito y que impactan sobre la Tierra.
Cabe de destacar que el nitruro de boro resulta ser un 18% mas duro que el diamante, pese a ser un compuesto y presenta ciertas ventajas frente a la piedra preciosa  asi como una alta estabilidad frente a oxígeno a altas temperaturas.







Detectan grandes emisiones de metano en Marte.

Investigadores del laboratorio de  Sistemas Planetarios de la NASA, anuncian que han detectado grandes cantidades de este compuesto en el planeta Marte, pero todos nos preguntamos ¿de dónde viene?.
En la Tierra la mayor parte del metano se obtiene a partir de la actividad biológica, pero en Marte puede provenir tanto de compuestos biológicos como de geológicos. En el caso de que se cumpla la primera opción nos tendríamos que plantear la existencia de vida.
La polémica está servida, ya que para la mayoría de los científicos la existencia de vida en Marte sigue siendo materia de discusión, y no se puede asegurar la existencia de vida basándonos en esta investigación.